Querétaro R+

Querétaro rompe su récord de oros en Paralimpiada Nacional

  • septiembre 27, 2025
  • 0

La delegación queretana de paranatación (deporte adaptado) rompió su récord de medallas dentro de la Paralimpiada Nacional de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2025,

Querétaro rompe su récord de oros en Paralimpiada Nacional

La delegación queretana de paranatación (deporte adaptado) rompió su récord de medallas dentro de la Paralimpiada Nacional de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2025, con un total de 138 medallas: 74 de oro, 38 de plata y 26 de bronce, 21 victorias de oro por encima del año 2024, en el que se ganaron 130 preseas en total.

Con dichos resultados, el grupo de 51 atletas colocó al Estado como el segundo mejor de México en dicha especialidad, resaltando así el trabajo continuo de las titulares del Centro de Deporte Adaptado, del Instituto del Deporte y la Recreación (INDEREQ), Jessica Muñiz e Indira Beltrán, acompañadas de su equipo multidisciplinario conformado por metodólogas, nutriólogas, fisioterapeutas, un médico y un psicólogo del deporte.

Teniendo como sede la Alberca Olímpica del Estado de Aguascalientes, las y los queretanos destacaron en las pruebas de 50, 100 y 400 metros de dorso, crol, pecho, mariposa y libres, respectivamente; 200 metros combinados; y en relevos mixtos en estilo libre y combinado en las distancias de 200 y 400 metros. Cada una y uno de ellos participando en su respectiva clasificación según su discapacidad: motriz, visual, intelectual o síndrome de down.

Algunos nombres que sobresalen por haber sido multimedallistas son: Luis Estrada, América Maqueda, Octavio Romero, Leonardo Aguilar, Estrella Sánchez, Néstor Hernández, Nicol Tovar Brailovsky, Nicolás Guevara, María Cárdenas, Emiliano Cárdenas, Ximena González, César Ángeles, Juan Luis Galván, Joshua Martínez, Lucía Cruz, Alexander Ochoa, María José Medina.

El equipo multidisciplinario de INDEREQ coincide respecto a que estas medallas (sin importar el color) no solo son un motivo de alegría para los deportistas, sino también un símbolo del poder que tiene el deporte para conectar a las comunidades y probar que los límites están hechos para ser superados.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *