Liga MX News R+

¿Qué está pasando con la Liga MX Femenil?

  • noviembre 16, 2023
  • 1

Un debate público se inició este miércoles, de nuevo, por las condiciones salariales de las futbolistas en México. Este miércoles el Senado de la Repúbica impulsó una iniciativa

¿Qué está pasando con la Liga MX Femenil?

Un debate público se inició este miércoles, de nuevo, por las condiciones salariales de las futbolistas en México.

Este miércoles el Senado de la Repúbica impulsó una iniciativa de de reforma a la Ley Federal del Trabajo, donde se busca modificar el aparatado que corresponde al trabajo de los deportistas profesionales, con dicha iniciativa, el Senado está buscando un salario base el cual cubra bienes y servicios esenciales, además de garantizar una base digna y sumar otros conceptos al salario.

Dichos conceptos incluyen lo que cualquier trabajador y trabajadora debería tener: acceso a la seguridad social (IMSS), acceso a fondos de vivienda (Infonavit), cobertura respecto a la salud mental, además de temas específicos que tienen que ver con su recisión de contratos por temas de acoso sexual, así como violencia física, mental y sexual.

Hay que entender que hay una diferencia entre equidad e igualdad, no se está pidiendo que las futbolistas ganen lo mismo que los futbolistas varones, ya que por el momento es imposible, precisamente por el tipo de mercado. Pero ante las condiciones que violan los derechos laborales de las futbolistas es que se lanza esta iniciativa, ya que en algunos equipos, hay jugadoras ganando 2 mil 500 pesos al mes, y la Liga MX tiene un salario promedio de 5 mil pesos aproximadamente, mensuales.

Esta inciativa fue aprobada este 15 de noviembre, pero previo a la sesión, en el Senado llegó una carta escrita por Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX Femenil, quien en resumen expuso: «Vemos con preocupación la ruta propuesta porque tiene serios riesgos, tanto para la actual viabilidad de la Liga MX Femenil, que vería comprometida su continuidad, como por lo que podría significar la eventual pérdida, como por lo que podría significar la eventual pérdida del Mundial 2026 y la propuesta del Mundial Femenil 2027”, señala el documento.

Además, la presidenta argumenta que el costo en salarios tendría un incremento del 43 por ciento, pasando de 191 millones de pesos, cifra del Torneo Clausura 2023, a 273 millones de pesos.

Por lo que el debate se ha abierto respecto al tema, las futbolistas son merecedoras, como cualquier trabajador, a condiciones dignas laborales y con esta iniciativa podrían aspirar a lo básico en ese sentido. Por otro lado, hay quienes consideran desde una postura machista que la Liga MX no genera ganancias y que es mejor que desaparezca.

No se pide la igualdad salarial de los futbolistas varones, pero haciendo una comparativa: un jugador como Gignac gana 7 millones de pesos al mes, mientras que hay jugadoras, por ejemplo, de Gallos Blancos, con un sueldo de 2 mil 500 pesos al mes. Y es por ello que se está pidiendo mejores condiciones, dentro de las posibilidades financieras de cada equipo, además de las prestaciones de ley.

El debate sigue en las redes sociales, pero la realidad es que los derechos laborales en México están lejos de ser dignos para cualquiera, el volterar a verlos e inciar con el deporte profesional femenil abre una caja de pandora que para muchos empresarios y gobiernos significa compartir un poco más de sus ganancias, con la gente que les ayuda a generarlas.

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *